Jul 19, 2005

Lléguele a la presa!

Lléguele a la presa!

Dentro da la multitud de experiencias que te ofrece casi a diario el Politécnico Grancolombiano, tenemos un pequeño pero muy elocuente grupo de personas con intereses muy diferentes en la vida pero que comparten una forma de vida, admiración y respeto por la montaña.
El grupo de montañismo del Politécnico cuenta con el liderazgo de Juan Andrés Echeverry, quien con su emotividad, buen humor y paciencia nos guía dentro del mundo del montañismo; el cual él mismo lo ha dividido en 2: la escalada en roca y la alta montaña.
Por suerte la universidad cuenta con un muro artificial de escalada que no todo el mundo conoce pero al cual todos pueden acceder dentro de los diferentes horarios ofrecidos por Juan. Aparte de ser una práctica donde se pone a prueba tu mente y cuerpo más que eso la escalada en roca para mi es una terapia con uno mismo, donde sientes, piensas, reflexionas, sufres y hasta caes de tus temores. En mi concepto la escalada te ofrece las virtudes del yoga, pero con algo mas de actividad y un poco de riesgo, lo que convierte esta técnica; mezcla de sentido común, balance, fuerza y decisión en una actividad muy sana para tu mente, espíritu y cuerpo.
Pero bueno, después de la pauta publicitaria exigida por la universidad les contaré la parte mas romántica que perfecta de una salida a escalar en uno o el mejor lugar de Latinoamérica para la escalada en roca, si, esta en Colombia como todo lo nuestro, tenemos de todo de lo mejor: Montañas, Rocas, Playas, Desiertos, Selvas, Frutas, Nieve, Mar, Ciénagas, Aves, Reptiles, Deportistas, Mujeres, Hombres, Niños y hasta los mejores secuestradores, políticos corruptos, interesados, mafiosos y tramposos. Todo de la mejor calidad y es “Made in Colombia”. Muchos se molestarán por estas frases pero son nuestra realidad y por mas bella que sea la Roca de Suesca no las podemos ignorar en ningún momento, simplemente las nombro para aterrizar un poco.
Juan con su espíritu alegre, calmado y con claridad nos dice: “Hey! en semana santa nos vamos pa’ Suesca”. Todos con mucha alegría y cada uno con sus temores internos nos enfrentaríamos a un par de días de perfecta escalada, camping, naturaleza y compartir momentos con nuestros amigos de escalada. Jazz el mas macho del grupo imaginaba escalando las rutas más difíciles por que para el todas son “Fácil hombe”. Álvaro muy feliz, con la calma que lo caracteriza dijo “Yo me voy un día antes” como quien no puede esperar a tener el tan preciado regalo. Daniel se acerca y dice “Ole, me les puedo pegar?” Todos al unísono “Claro el Domingo en la mañana” Así fue todo organizado y repartido (Carpas, comida, equipo y ánimo). La travesía empieza cuando Jazz y yo esperamos por mas de 30 minutos al muy latino y “cumplido” Juan…, obviamente como toda persona tiene una buena disculpa por su retraso, igual de lo contrario no hubiera llegado tarde, obvio. Tomamos el bus y por la ventana del mismo me pareció ver a lo lejos a Daniel quien nos e reunió con nosotros en el sitio acordado (Valga la aclaración que todos sabíamos cual era pero el no!). Bueno pagamos el pasaje 500 pesos mas caro que los hippies escaladores que lo esperan afuera del portal del norte peor bueno teníamos sillas y ellos no. Al llegar el cielo mostraba sus primeros tonos grisáceos oscuros de nuestra travesía. A los pocos segundos: “miércoles corran pa encontrar lugar en el camping por que esto esta tetia’o” y donde manda capitán pues a correr a buscar el lugar así fue. Caminamos un par de cientos de metros y las primeras imágenes de tan especial lugar aparecen.
Barbas muy largas, verde grisáceo que caen desde todos los lugares de la roca, como denotando su sabiduría. Llegamos al primer lugar de camping (Un potrero lleno de carpas) y pienso: “esto esta como lleno” pero aparecen 3 personajes que tienen el negoció del regocijo del escalador ofreciendo mejores precios, seguridad, agua potable, baño en fin casi un resort a la altura de nosotros los escaladores del Poli. Por supuesto decidimos ir a mirar pero al final nos instalamos en aquel lugar rodeado por grandes Eucalyptus, al lado del rio Bogotá donde practican “Rafting” y con el ofrecimiento de “leña seca señor”. En ese instante llego Daniel con Inmediatamente terminamos de alzar nuestras carpas la primer y única lluvia de los dias de escalada nos atacó, asi que salimos con el equipo a escalar por primera vez para el grupo. Juan, todo un conocedor del lugar nos guió a una de las pocas rutas cubiertas por lo que podríamos escalar con seguridad mientras la lluvia no se volviera torrencial. El lugar aparte de tener un techo natural contra la lluvia, presentaba en su cercanía una de las muchas pinturas rupestres que puedes encontrar a lo largo de las Rocas. Juan Andrés instaló la ruta y todos la empezamos a escalar uno por uno hasta que en el turno de Daniel nos confesó que le tiene “culillo a las alturas” nos dio mucha risa pero le animamos y así lo hizo, comenzó con el estilo que lo caracteriza pero cuando paso del los 3 metros de altura debió comenzar a sudar como loco por que cada segundo necesitaba colocar en sus manos una gran ración de carbonato de magnesio para mantener el agarre sobre la tersa roca, sus músculos se pensionaban hasta el punto del “empopeye” o casi calambre donde se pierde por completo la fuerza y simplemente queda el “vuelo” como única opción, y se escucha un grito al mejor estilo “Ned Flanders” AAAHHHHHH!!! Y simplemente se asoma una cabeza en movimiento armónico simple, pendulando de la cuerda y con un poco de pánico y otro poco de la emoción de sentirse seguro. Bueno después de un par de intentos lo pudo lograr. Al regresar a nuestra carpa nos encontramos con la dicha que no escampaba y las carpas nadaban en un mar de lluvia, por suerte mi carpa estaba seca por dentro pero un poco destemplada lo que hacia un poco difícil moverse por dentro.

Al siguiente día me desperté muy temprano, salí a ver aves con la ayuda de mis binóculos y tuve la suerte de apreciar un par de especies muy lindas y típicas de nuestra región sabanera, lloviznaba suave, pero Juan Andrés preparo un delicioso cafecito caliente, nos convidó una taza de rico cafecito Colombiano lo cual activa tu sistema nervioso y sientes como una energía corriendo por tu cuerpo. Nos alistamos para ir a escalar a otro lugar que estuviera un poco protegido de la lluvia por que aunque no lo crea seguíamos con la misma lluvia que nos recibió el día anterior…. Esta vez estuvimos en un lugar que desde lejos parecía imposible pero su nombre era tan llamativo como la roca misma “El Diedro Rosado”, Todos lo intentamos pero parecía que el diedro rosado no nos daría el gusto que alguno de nosotros lo domara, peor el turno fue para el “Duro” si señores el mismísimo Juan que le llego a la presa lo pudo domar, y por suerte tenemos el registro fotográfico para que no digan que fue chepa, el antes y el después de su valiente travesía sobre el diedro rosado. Bueno el día fue muy agradable a veces la lluvia se hacia llovizna casi imperceptible y a veces con más ganas llegaba a mojarnos, pero al final el grupo domó el diedro, lo digo así por que con el simple hecho que uno llegue es como si lo hiciéramos todos por que en la montaña somos uno. Al concluir la sesión de escalada del día teníamos una gran cita en la pizzería del lugar a deleitarnos con los más ricos “Panzzaroti dil mondo” y unas pocas “Birras” para acompañar. Al llegar conocimos un personaje de suiza el cual quedo de vernos al siguiente día y así fue, al día siguiente nos despertamos con tan grata sorpresa que había dejado de llover, por lo que nos dio la temperatura perfecta para medio secar las carpas para guardarlas y emprender el regreso, pero al ir caminando el sol salía por entre las pocas nubes como diciendo “Hey, esto se compone” y decidimos hacer un día mas de escalada para regresar a la bella Bogotá en la tarde, todos con los músculos un poco o muy adoloridos pero con la satisfacción que le deja a uno el encuentro con la Roca… Así que solo les digo “lléguele a esa presa” y no pierdan el tiempo de su vida,
“Life is long, but… death is faster” (Assmus, 1999).

Juan Pablo Assmus
Fotógrafo y escritor de esta historia.

No comments: